Investigadores mexicanos y europeos buscan convertir el lirio acuático en biocombustible, azúcar, enzimas, prebióticos y composta, ya que es una planta considerada plaga debido a su rápido crecimiento en los cuerpos de agua de países tropicales, entre ellos, la costa mexicana.
"Nuestro objetivo es desarrollar bioprocesos que permitan rentabilizar el manejo sostenible de lirio acuático y que sea visto como una fuente de materias primas".
Productos Resultantes del Procesamiento de Lirio Acuático
- Producción de bioetanol
- Monosacárido xilosa
- Prebióticos y enzimas que degradan la hemicelulosa y celulosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.