Esta publicación tiene como objetivo compartir conocimiento básico acerca de la investigación científica, en este caso los conceptos teóricos, si sabes responder las siguientes interrogantes no necesitas leer todo el post, una lectura rápida será suficiente solo para refrescar lo que ya sabes, pero si no las puedes responder, te invitamos a que leas todo el post y que además lo compartas si te pareció interesante.
Preguntas que debemos saber responder con respecto al proceso de investigación:
- ¿Qué es la investigación científica?
- ¿Qué es un proyecto de investigación?
- ¿Qué papel juega el investigador?
- ¿Qué tipos de diseño de investigación existen?
- ¿Con qué métodos puede desarrollarse una investigación?
- ¿Qué se entiende por diseño o protocolo de Investigación?
- ¿Desde qué perspectivas puede realizarse una investigación?
- ¿De qué tipo puede ser una investigación?
¿Qué es la investigación científica?
“Es un procedimiento reflexivo,
sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano”.
¿Qué es un proyecto de investigación?
La investigación científica es un
proceso que se lleva a cabo en ciertas fases o etapas que deberán desarrollarse
con orden sistemático y que normalmente se expresan en un proyecto (de
investigación) El término proyecto deriva de los vocablos Proicere y Proiectare,
que significan arrojar algo hacia delante, es decir, poner en acción algo para que
ocurra algo.
En un proyecto de investigación se definen
tres etapas básicas[1]:
I. Etapa de concepción, planteamiento y formulación del
proyecto
II. Etapa de ejecución o desarrollo de la investigación
III. Etapa de elaboración y presentación del informe
¿De qué tipo puede ser una investigación?
Investigación
básica o pura:
Su finalidad principal es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento
de amplias generalizaciones o principios que lleven al progreso de la ciencia,
o a la mera búsqueda de conocimientos.
Investigación
aplicada: Estudios
dirigidos a solucionar problemas concretos en circunstancias y características
específicas, también permite confrontar la teoría con la realidad.
¿Desde qué perspectivas puede realizarse una investigación?
Se reconocen básicamente dos
principales enfoques, desde los cuales puede realizarse una investigación en el
campo:
Enfoque
Cuantitativo – Positivista (experimental) en el cual se trabaja con datos a procesar con ayuda
estadística y cuyos resultados sean generalizables a otras entidades similares.
Enfoque
Cualitativo – (Interpretativo) el en cual se trata de hacer análisis del objeto de
investigación profundizando en su naturaleza y sin pretender generalizar a otra
entidades pues se considera que cada una es única y distinta a cualquier otra.
Pueden hacerse investigaciones en las
que se combinen ambos enfoques, estableciendo claramente cuál será el enfoque
principal, en este caso se les llama Enfoque Mixtos.
¿Qué se entiende por diseño o protocolo de Investigación?
Es el plan o estrategia general
concebida para llevar a cabo la investigación. Se trata de la forma de
investigar que se considera apropiada al tipo de las preguntas de investigación
que se hayan formulado, al tipo de hipótesis de trabajo, a los objetivos que se
persiguen y al tipo de método que se pretende seguir.
¿Qué tipos de diseño de investigación existen?
Básicamente son de dos tipos:
1.
DISEÑOS EXPERIMENTALES: Se basan en los principios y
características del Método Científico. Se identifican tres niveles:
Preexperimental, Experimental Puro y Cuasiexperimental.
Los diseños experimentales tienen el propósito de lograr el control de todo el procedimiento
de la investigación, en un ambiente también controlado, esto es, la conformación
de los grupos en la mayor igualdad y equivalencia y controlar las variables que
intervendrán en el experimento, Este diseño se corresponden con el enfoque
cuantitativo pues también se busca el procesamiento estadístico de los resultados
y su generalización a otras realidades como prueba de validez del estudio.
Tipos de Diseños de Investigación Cuasi – Experimentales:
- Diseño con Postprueba y grupo intacto
- Diseño con Prepueba y posprueba y grupos intactos (uno de ellos es el control)
- Diseño de Series Cronológicas
2.
– DISEÑOS NO EXPERIMENTALES: En éstos se trabaja más bien con los
criterios apropiados para las ciencias sociales. Los tipos son:
- Transversales, se aplica al grupo seleccionado el instrumento en un solo momento, buscando y describiendo datos que necesitamos de acuerdo al objetivo del estudio.
- Longitudinales. Se define el grupo o persona en quien (es) se estudiará las pautas evolutivas del aspecto que interesa investigar (comportamiento, actitudes, ideas, valores, intereses, etc.), se define el tiempo de duración (semanas, meses, años), se recolectan datos a través de ese tiempo en diversos periodos para hacer inferencias respecto a los cambios ocurridos a lo largo de la duración del estudio.
- Mixtos, se combinan las ventajas de los dos tipos anteriores para fines específicos.
¿Con qué métodos puede desarrollarse una investigación?
Existe una variedad de métodos
particulares cuya elección está en función de varios aspectos previamente
establecidos en el proyecto: La naturaleza y Formulación del Problema, la
definición de los Objetivos de la investigación, así como del Marco Teórico y
el tipo de Hipótesis. Así, una investigación puede adoptar alguno de los siguientes
métodos:
- Exploratorio
- Descriptiva
- Histórica
- Explicativo (Experimental)
- Correlacional
- Ex Post Facto
- Investigación de Acción Participativa
- Investigación Comparada
- Investigación Etnográfica
¿Qué papel juega el investigador?
Es doble, por una parte ha de realizar
un trabajo intelectual poniendo en operación múltiples habilidades del
pensamiento como las siguientes:
- Observación
- Descripción
- Formulación de preguntas,
- Comparación
- Conceptualización
- Jerarquización
- Clasificación
- Formulación de hipótesis
- Definición de variables
- Planteamiento de objetivos
- Redacción
- Habilidades metacognitivas
- Otras.
Por otra parte, requiere una serie
de actitudes y valores como por ejemplo:
- Ética
- Formalidad
- Responsabilidad
- Autodisciplina
- Espíritu crítico
- Flexibilidad de criterio
- Apertura al aprendizaje
- Capacidad de autocrítica
- Otros.
Fuente consultada:
Libro: Estructura Básica de un Proyecto de Investigación
Autor: Ramón Gutiérrez y Muñoz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.